La playa de Pechico es uno de los lugares más importantes del mundo para ver tortugas verdes. Es un gran lugar para acampar, hacer senderismo y nadar, así como para la observación de aves. La principal atracción de la playa de Pechico es el criadero de tortugas verdes que se encuentra en el extremo norte de la playa.
¿Qué hacer en Playa de Pechico en Veracruz?
La playa de Pechico es un gran lugar para ver la vida silvestre. La playa tiene muchos tipos diferentes de aves y peces, así como tortugas. ¡Es uno de los mejores lugares de Veracruz para ver animales! Está permitido acampar en la playa de Pechico, pero hay que llevar comida y agua. La mejor hora para acampar es a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando no hace tanto calor. Puedes traer tu propia tienda de campaña y saco de dormir si lo deseas, pero también hay tiendas de campaña y sacos de dormir de alquiler para aquellos que no quieran cargar con ellos todo el día. Un catre cuesta 30 dólares por noche, mientras que una hamaca cuesta 25 dólares por noche.
El Tiempo en la Playa de Pechico en Veracruz
A continuación puedes ver la previsión meteorológica en la Playa de Pechico en Veracruz:
VERACRUZ WEATHER
¿Dónde está y Cómo llegar a la Playa de Pechico en Veracruz?
La playa se encuentra en el municipio de Las Higueras, Veracruz, México. Es una de las áreas naturales más importantes de la costa del Golfo de México y es el hogar de una gran variedad de vida silvestre, como venados de cola blanca, mapaches y jabalíes.
Hoteles y Apartamentos cerca de Playa de Pechico
Busca las mejores ofertas de alojamiento cerca de Playa de Pechico en Veracruz:
Booking.com
Uno de los mayores criaderos de tortugas marinas del mundo
El criadero es un lugar donde se crían las tortugas marinas jóvenes. Nacen en la arena, no en el agua como cabría esperar; de hecho, es mucho más cálido para ellas que si nadaran fuera de sus caparazones. La temperatura de esta parte de la playa es ideal para la eclosión porque recibe mucha luz solar y tiene temperaturas del aire moderadas durante la mayor parte del año.
El proceso de eclosión comienza cuando una tortuga hembra adulta pone los huevos en la orilla y los cubre con arena, lo que los aísla de las fluctuaciones de temperatura que podrían causar una eclosión prematura o la muerte. También los protege de los depredadores, como mapaches, perros o coyotes, que pueden intentar desenterrar estos tesoros enterrados. Una vez enterrados por su madre (u otra hembra), esperan a que se den las condiciones adecuadas antes de intentar salir al mundo.
Las fluctuaciones de temperatura necesarias para el éxito de la incubación dependen en gran medida de los cambios estacionales de la temperatura del aire, pero también pueden variar ligeramente en función de la ubicación dentro de México; de hecho, existen tres tipos diferentes: arribada, estacionada y arriba abierta.