🏖Las Mejores Playas y Calas de La Graciosa

Las Mejores Playas y Calas de La Graciosa

La Graciosa es una isla de origen volcánico reconocida desde el 26 de Junio de 2018, como la octava isla de Canarias, dejando así de ser considerada como un islote, no obstante, esta Isla pertenece al archipiélago de Chinijo junto con los islotes de Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza, todos ellos forman parte del municipio de Teguise (Lanzarote) y dependientes del Cabildo de Lanzarote.

Playas de La Graciosa

Hablamos de una isla virgen con un entorno natural paradisíaco único y extraordinario en el que solo encontramos 2 pequeños pueblos habitados, Caleta de Sebo y Pedro Barba, que conforman un total de 739 habitantes censados (2019). Siendo este último un pequeño pueblo fantasma en el que solamente veremos unas pequeñas parcelas, en general de gente adinerada ,que busca tranquilidad en un lugar tan inhóspito como precioso.

Las Playas y Calas más bonitas de La Graciosa

Zona de Playas cercanas a La Graciosa

Consejos para viajar a La Graciosa

Aspectos importantes a tener en cuenta para viajar a La Graciosa:

  • Solamente podemos acceder a ella vía marítima, ya que no cuenta con aeropuerto
  • Tendremos que coger un Ferry con un trayecto de 25 minutos, con un precio de 26€ ida y vuelta para adultos, 13€ para niños de 3 a 11 años , y para los menores de 3 años es completamente gratuito
  • El ferry se coge en el puerto de Órzola, situado al norte de Lanzarote, donde dispondremos de parking gratuito en las inmediaciones presentando el ticket del ferry
  • Cancelaciones gratuitas con mínimo 6 horas de antelación antes del embarque
  • Se admiten las mascotas en el ferry, pero no tiene acceso para personas con movilidad reducida
  • Hay que tener en cuenta el horario de vuelta del ferry si nos alojamos en Lanzarote, varía en función de la época del año en que viajemos
  • Cuenta con numerosos alojamientos turísticos en Caleta de Sebo, pero limitados, también es muy común alojarse en Lanzarote, ya que cuenta con una mayor oferta de alojamiento

Una vez llegado a este paraíso, hay que hacerse con provisiones de comida y sobre todo agua o refrescos para hidratarnos si nuestro fin es conocer la isla en profundidad, ya que solamente tendremos locales de restauración (muy recomendables) en el pueblo de Caleta de Sebo que es dónde nos dejará el ferry.

Ferry La Graciosa

¿Cómo llegar y cómo moverse por La Graciosa?

Otro detalle que no debemos pasar por alto es que al estar en una isla virgen, en la que ni hay asfalto en las carreteras del pueblo, en ninguna de sus playas contaremos con servicios de ningún tipo. Deberemos tener cuidado e informarnos bien sobre todo, las zonas de baño en las que se suelen formar corrientes, ya que no hay ni puesto de socorrismo ni banderas que nos indiquen como está la playa en ese momento.

Para desplazarnos por La Graciosa, solo disponemos de 3 opciones:

  • Alquiler de una bicicleta, 10€ por persona y día completo, opción más recomendable, asequible y disfrutable
  • En taxi 4×4, 25€ por persona el tour completo por la isla y suplementos por acercarte a las playas (precio varía en función de que taxi contrates)
  • A pie, opción poco recomendable dado el calor que suele hacer y los pocos sitios de sombra que podemos encontrar en el camino, aunque la zona sur hay muchos tramos que no queda más remedio que ir a pie

Tanto la opción de bicicletas como la de los taxis 4×4, deberemos solicitarla en el pueblo de Caleta de Sebo, donde se encuentran varias compañías que nos ofrecen este servicio, además en los últimos tiempos han implantado bicicletas eléctricas que nos facilitan en la medida de lo posible el trayecto, disminuyendo nuestro esfuerzo físico.

taxis 4x4 La Graciosa

Cabe destacar, que la zona sur de la isla tiene habilitados menos senderos con los que ir con la bici ya que pertenece a Parque Natural protegido y hay señales que nos prohíben entrar con ella, además el terreno se convierte en arena y es impracticable para desplazarse por este medio.

Sin embargo, la zona norte de la isla cuenta con unos senderos muy marcados y señalizados, con el camino de tierra propio para desarrollar esta actividad de manera efectiva, lo que hacen que este medio de transporte sea idóneo para visitar y disfrutar de este entorno natural privilegiado.

Bicicleta, La graciosa

¿Qué hacer y cuáles son las actividades recomendadas en la Isla de La Graciosa

Esta isla tiene su principal atractivo en las playas vírgenes y en los volcanes que la forman y que están expandidos a lo largo de toda la isla, gracias a que es la isla más joven de todo el archipiélago canario podemos decir que cuenta con una de las mayores Reservas Marinas de Europa, perfectas para ser conocidas a través de actividades de submarinismo.

La Graciosa

Actividades que podemos hacer en la isla de La Graciosa:

  • Contratar un catamarán en el que te llevará a conocer la isla vía marítima y en el que podrás conocer los islotes deshabitados del archipiélago Chinijo
  • Realizar snorkel o submarinismo, muy recomendable hacer buceo y poder contemplar la cantidad de flora y fauna que atesoran sus profundidades
  • Rutas de BTT y senderismo, donde podrás explorar más a fondo sus elevaciones volcánicas y sus playas paradisíacas
  • Conocer los pueblo de Caleta de Sebo y de Pedro Barba , sin duda un lugar muy poco común de ver y con unos habitantes muy simpáticos que en todo momentos te ofrecerán su ayuda para lo que necesites, son gente muy hospitalaria y acostumbradas a recibir constantemente turistas
  • Degustar de su exquisita gastronomía en cualquier de los restaurante de Caleta de Sebo, muy recomendables las Lapas de la Graciosa y cualquier tipo de pescado o marisco, muy fresco
  • Disfrutar de los días de sol y con buena temperatura que siempre gozan en esta zona de La Macaronesia, por algo se les conocen como islas afortunadas, ya que no importa en que mes del año vayas que siempre te vas a encontrar una temperaturas primaverales entorno a los 18-25º.

El secreto de esta privilegiada temperatura durante todo el año, se debe a su ubicación, ya que se encuentra en una zona en la que están expuestas al efecto de los vientos alisios que refrescan la atmósfera, así como la influencia de la corriente fría que baña sus costas. Por otro lado, el anticiclón de las Azores es lo que impide el descenso de las temperaturas en invierno, proporcionando así un clima envidiable por todo el mundo.